Las cruzadas de Gironheim. Temporada 1
GUERRAS DE FE
Iniciamos la primera campaña de cruzada organizada por el club. Es una actividad gratuita y esta abierta a todos los participantes siempre y cuando presenten una lista narrativa aceptada por el Director de Juego de la cruzada.
¿Que es una Cruzada?
Una cruzada es una campaña narrativa de warhammer 40k. Los jugadores quedan cuando puedan y cuando quieran para jugar partidas de warhammer 40.000 con un hilo narrativo que liga las partidas entre ellas. Los personajes y tropas mejoran, avanzan hacia sus objetivos, etc…
Duración y partidas
Esta primera cruzada empieza el 12 de Marzo y termina el 13 de Abril. Los jugadores pueden jugar en la tienda Warhammer de Girona o en el local del Club Caballeros de Gironheim. En ocasiones puntuales se habilitará un espacio en el Centre Cívic Pont Major. Se creará un grupo de whatsapp donde los jugadores de la cruzada podran quedar y buscar partidas (podrían jugarlas en otro lugar que los mencionados, aunque el objetivo sea tener un par de espacios comunes).
El sabado 12/03 de 16-20h estaremos en el Centre Cívic Pont Major para iniciar los nuevos jugadores al modo campaña, para hacer alguna partida y empezar a descubrir las mecánicas del modo Cruzada.
Cuando termine esta cruzada, empezaremos más, y habrá opción de usar los mismos ejércitos con las reglas y mejoras obtenidas. Todas estas cruzadas se engloban en “Las Cruzadas de Gironheim” y procuraremos usar en cada una un libro de cruzada diferente.
Reglas básicas
Usaremos las reglas de cruzada del libro de reglas y las del libro de cruzada GUERRAS DE FE. Además, los jugadores podrán usar reglas propias de sus codex, suplementos y demás publicaciones oficiales (siempre y cuando las puedan compartir con los demás jugadores).
Los jugadores deberán presentar su orden de batalla ante el Director de Juego. Los puntos de poder iniciales del orden de batalla no podrán ser superiores a 50.
Es ante todo una campaña de cruzada narrativa. LO IMPORTANTE NO ES GANAR NI MASSACRAR A LOS RIVALES. Más bien, forjar historias épicas con nuestras miniaturas, disfrutar de la parte más relajada de nuestra afición, y sumergirnos en el universo del 41 milenio. Se exigirá a los jugadores que las listas tengan un componente narrativo y que su fuerza de cruzada tenga descrita un trasfondo y unos objetivos claros.
El director de juego se reserva el derecho a no aceptar listas que no vayan en este sentido o jugadores que no comulgan con la actitud del juego narrativo.
Se incita los jugadores a imponerse algunos retos a nivel de lista en base a un componente narrativo: limitar el uso de alguna unidad o usar unidades específicas, etc…
Narrativa
Los jugadores deberán trasladar los resultados de sus partidas así como las agendas conseguidas, puntos de experiencia de las unidades, rasgos de batalla, cicatrices de guerra, etc…
También podrán escribir algún resumen de sus guerras, algún relato, etc… El director se encargará de poner orden y establecer una crónica de la cruzada.
Ejércitos y miniaturas
No es obligatorio tener las miniaturas pintadas, pero sí es muy recomendable.
Solamente las unidades pintadas podrán tener protagonismo en la crónica. Una unidad que este pintada al final de la cruzada podrá participar en futuras cruzadas conservando todas sus mejoras. De algún modo, también puede ser un incentivo para pintar unidades que obtienen muchas mejoras, para no perderlas en futuras campañas.
Un ejercito completamente pintado se considerará un EJÉRCITOS VETERANO DE GIRONHEIM. Tendran una página dedicada donde se recogerán sus hazañas.
Inscripciones
Rellena el formulario a continuación para participar en la campaña:
Leave a Reply